El día 3 de Marzo en el Centro Cultrural de La Almona Celebramos el III encuentro por la Ciudadanía Plena este año tiene como título "Queremos la mitad de todo"
Os voy a contar un poco cómo ha transcurrido el Acto.
En primer lugar habló Dª Mª Antonia Naharro Cardeñosa, Tte. Alcalde Delegada de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Que fue presentado por Rocío González Varela de la Delegación de Igualdad. La primera Asociación que presentó su trabajo fue A.M. 5 de Abril: Titulado Mujer y Empleo. Un trabajo muy bien presentado, basado en las diferencias de oportunidades a la hora de conseguir un trabajo las mujeres.
En primer lugar habló Dª Mª Antonia Naharro Cardeñosa, Tte. Alcalde Delegada de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Que fue presentado por Rocío González Varela de la Delegación de Igualdad. La primera Asociación que presentó su trabajo fue A.M. 5 de Abril: Titulado Mujer y Empleo. Un trabajo muy bien presentado, basado en las diferencias de oportunidades a la hora de conseguir un trabajo las mujeres.
Rocío González Varela habló de las tecnicas que habían participado con
las distintas Asociaciones de Mujeres.Estrella Aragón Ríos fue la
experta que ayudó a la A.M. 5 de Abril.
Rocío presentó a la segunda Asociación que participó; A.M. Artesanas Nazarenas, Titulado : Medio Ambiente. Un buen trabajo que nos ilustró bastante ya que nos habló de los problemas y sus posibles soluciones. Nos dieron unas buenas prácticas para lograrlo. A continuación le tocó el turno a la A.M. Hypatia con el título: Prostitución. Nos pusieron la carne de gallina con la problemática de las mujeres que se dedican a esta profesión.
Rocío presentó a la segunda Asociación que participó; A.M. Artesanas Nazarenas, Titulado : Medio Ambiente. Un buen trabajo que nos ilustró bastante ya que nos habló de los problemas y sus posibles soluciones. Nos dieron unas buenas prácticas para lograrlo. A continuación le tocó el turno a la A.M. Hypatia con el título: Prostitución. Nos pusieron la carne de gallina con la problemática de las mujeres que se dedican a esta profesión.
Por fín le tocó el turno a nuestra Asociación. A.M. Agrupación Literaria
María Muñoz Crespillo. Titulado: Mujeres en la Cultura a través de los
tiempos.
Nuestra experta en el tema fue Concha Romero.
Para presentar nuestro acto lo hizo Loly López Guerrero y fue a través de un Power Point para explicar este tema. A través de ella conocimos a las mujered importantes que han trabajado y han sido invisibilizadas a través de todos los tiempos. Hypatia, Safo, Trótula y un largo etc. Otras como Carmen de Burgos, maestra y escritora y la 1ª mujer redactora de un periódico en España. Publicó sus obras con el seudónimo de "Colombine" como fue también el caso de muchas entre ellas Cecilia Böhl de Faber que publicó sus novelas con el seudónimo de Fernán Caballero. Una obra que trata de una familia de Dos Hermanas ya que Cecilia vivió en nuestra ciudad escribió "La Familia de Alvareda". También hablamos de la importancia que tuvo Antonia Díaz ya que imprimió su sello en los grandes poetas sevillanos de la década del siglo XX. En su casa, la Alquería del Pilar, se celebraron grandes tertulias donde acudían poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, etc.
Nuestra experta en el tema fue Concha Romero.
Para presentar nuestro acto lo hizo Loly López Guerrero y fue a través de un Power Point para explicar este tema. A través de ella conocimos a las mujered importantes que han trabajado y han sido invisibilizadas a través de todos los tiempos. Hypatia, Safo, Trótula y un largo etc. Otras como Carmen de Burgos, maestra y escritora y la 1ª mujer redactora de un periódico en España. Publicó sus obras con el seudónimo de "Colombine" como fue también el caso de muchas entre ellas Cecilia Böhl de Faber que publicó sus novelas con el seudónimo de Fernán Caballero. Una obra que trata de una familia de Dos Hermanas ya que Cecilia vivió en nuestra ciudad escribió "La Familia de Alvareda". También hablamos de la importancia que tuvo Antonia Díaz ya que imprimió su sello en los grandes poetas sevillanos de la década del siglo XX. En su casa, la Alquería del Pilar, se celebraron grandes tertulias donde acudían poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, etc.
Hypatia
![]() |
Safo |
![]() |
Trótula |
![]() |
Cecilia Böhl de Faber, Fernan Caballero |
![]() |
Antonia Díaz |

Hay muchas personas que siguen luchando por la igualdad. Después Loly
presentó a algunas de nuestras compañeras para declamar un poema
colectivo que habíamos creado. Nuestro compañero Manuel Acejo Pulido
dijo un poema la mujer que gustó muchísimo y para finalizar el acto
nuestra compañera Lola González del Castillo dijo un poema que nos puso
la piel de gallina a más de una persona.
La última asociación que actuó fue el grupo Piruetas con el Título : Micromachicmos a Escena.
Hicieron una comedia que nos gustó mucho.
![]() | |
Mª Antonia felicitó a todas las expertas que han ayudado a las asociaciones a realizar estos trabajos. |
Nuestro próximo acto será el día 19 de Marzo.
Será un homenaje a "La mujer Asociada"
¡OS ESPERAMOS!
Enero 2015.
Seguimos con nuestras reuniones Literarias los jueves a las 6 de la tarde en el Palacio de Alpériz.
Hemos comenzado el año trabajando en un Power Point para la celebración del día de Andalucía que será el 28 de Febrero en el Centro Cultural de la Almona.
Ya estamos preparando el III Encuentro por la ciudadanía Plena titulado este año "La Mitad de Todo" que será el día 3 de Marzo en el Centro Cultural de la Almona. para ello estamos contando con la colaboración de Concha Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario